RESGUARDO INDIGENA YACÒ-MOLANA ETNIA PIJAO MUNICIPIO DE NATAGAIMA TOLIMA.
4.2 JUAN VAQUERO
Cuentan los abuelos que en épocas de semana santa la gente acostumbraba ir a peregrinación y pagamento a majestuoso cerro del Pacande, pero que un hacendado de la región no creía en las fiesta religiosas.
Fue así que un jueves santo Juan Vaquero decide ir a rodear el ganado de ordeño en su caballo tornado y su perro azabache, era tanta la bulla que hacía en ese potrero, gritando al ganado y huchando el perro para rodearlo hasta que al fin lo reúne en el corral y decide contarlo.
Encontrándose con la sorpresa de que le hacía falta un novillo, se va en busca de él con su perro , hasta que lo encuentra y lo enlaza accionándolo sobre la cabeza de la montura del caballo, el novillo tira y tira hasta que revienta el rejo y arranca a correr por la espesa montaña.
Juan vaquero lo sique montado en su caballo, junto con su perro. El novillo entra en la Cueva de la Vieja del cerro del Pacande, el perro lo siente y ladra.
Juan Vaquero decide ingresar a la cueva con el perro y lo agarra del pedazo de rejo que lleva el novillo y empieza a arriarlo para sacarlo de la cueva, pero al llegar a la puerta de entrada a la cueva se encuentra con la sorpresa de que esta estaba sellada y queda encerrado allí.
Dicen los vecinos que eso le pasó por no respetar la fiesta de semana Santa y que todos los jueves santos de cada año lo escuchan gritar rodear el ganado a las doce de la noche alrededor del cerro de Pacande.
