top of page

ECONOMIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.3 ECONOMIA.  La economía de la comunidad se basa en la actividad agropecuaria predominando los cultivos de maíz, yuca, cachaco, ahuyama, frijol, algodón, sorgo, ajonjolí, te dejamaica y estropajo.

 

El cabildo destina un área para el fomento de la ganadería doble propósito (carne y leche) que han sido desarrollados con recursos  del Bienestar Familiar y Créditos de fomento.  También crían aves de corral: gallinas criollas, piscos, patos, gallinas ponedoras y pollos de engorde; cerdo y ovejas en forma  tradicional.

 

1.3.1 Sustentabilidad.  La producción se destina al autoconsumo; los excedentes son vendidos conjuntamente con los cultivos comerciales como algodón, arroz, Flor de Jamaica, estropajo y moringa en los mercados de Natagaima.

 

 Igualmente la leche se comercializa con la microempresa “Lácteos la Molana”.  Estos ingresos son destinados para favorecer a los integrantes de la comunidad, a cada familia se le asignan $100.000 anualmente para salud, para los almuerzos comunitarios, para la sostenibilidad del proyecto de ganadería (pago de salario de mayordomo, salubridad del ganado), y a la vez para fortalecer los diferentes espacios de integración con la comunidad (aniversario del resguardo, Celebración de fiestas tradicionales y decembrinas)

 

El Resguardo ofrece  el servicio de maquinaria agrícola (arada, rastreada, siembra, cultiva, roleada, cincelada) a los habitantes de las veredas circunvecinas, estos excedentes son reutilizados para el sostenimiento del cabildo y de la maquinaria.

 

Se ofrece el servicio de Tienda Comunitaria a sus habitantes, con el fin de recaudar fondos para los gastos de servicios públicos: agua, luz y telefonía de la Sede del Resguardo.

 

1.3.2 Tenencia de tierra.  El predio “Patio Bonito” ubicado en la vereda Yacò, jurisdicción del  municipio de Natagaima departamento del Tolima, que se legalizó como resguardo y fue adquirido por el INCORA mediante escritura Pública 677 del 15 de diciembre de 1.993 de la Notaria Única del Circuito de Rovira, (Folio 164 - 168) por un valor de $207.995.090 pesos  con una extensión de 220 hectáreas 4.684 metros cuadrados; la cual  fue aclarada mediante escritura pública número 1752 del 23 de Julio de 1.999 de la Notaria Segunda del Circulo de Ibagué. Entregado a la comunidad mediante acta de fecha 10 de marzo de 1.994 Folio 142.

 

Cabe anotar que de las 44 familias que integraron la comunidad, 26 informaron ser propietarios y poseedores de 39 predios que en total suman 31 hectáreas 272 metros cuadrados aproximadamente; de estos predios en su mayoría es por posesión sin documento a través de herencia u ocupación.

 

En conclusión, la comunidad Pijao Yacò-Molana posee en total 251 hectáreas 4.956 metros cuadrados.

 

 La comunidad ocupa actualmente posesiones tradicionales (área de la vivienda) y un predio  Sean adjudicado 45 hectáreas distribuidas de hectárea y media por familia, una para cultivo tradicional ( algodón, arroz, ajonjolí, moringa, estropajo) y otra para cultivo de Pancoger (maíz, yuca, cachaco, frijol y ahuyama) y quince hectáreas asignadas para la construcción de viviendas de media hectárea por comunero.

Actualmente hay 50 hectáreas para cultivos  comunitarios tradicionales y 4  en reforestación de Igua y Leucaena, y tres en jagüeyes (reservorios de agua) y 103  para potreros aptos para ganadería.

bottom of page