top of page

ORGANIZACION SOCIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.2 ORGANIZACIÓN  SOCIAL Y ORGANIZATIVA

 

1.2.1 Población.  La comunidad está conformada por 560 personas, agrupadas en 117 familias.  

 

1.2.2  Organización Social.  La Comunidad Indígena Yacò-Molana se ha  conformado en su mayoría con familias nativas de cada Vereda y como rasgos particulares presentan lazos familiares entre  sí. En  primer, segundo y tercer grado de consanguinidad, al igual que en primer y segundo grado de  afinidad, la mayoría presentan un estado civil en  unión libre.

 

1.2.3 Organización Política.  Están  gobernados por un Cabildo elegido anualmente, entre los miembros inscritos en la comunidad, mediante asamblea general, la cual ejercen funciones de autoridad, administrativa y organizativa.

 

El cabildo  es la autoridad tradicional de la comunidad el cual está conformado por: El gobernador, suplente gobernador, secretario, tesorero, fiscal, alcalde, comisario y alguacil. El cual se reúne con la asamblea mensualmente, para socializar el trabajo organizativo desarrollado sobre  ese lapso de tiempo.

 

El Resguardo está afiliado a la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Tolima CRIT,  quien los convoca hacer partícipes de las diferentes instancias organizativas: Reuniones trimestrales municipales de gobernadores, Reuniones semestral de gobernadores , juntas directivas regionales anuales de gobernadores y congresos indígenas cada cuatro años.

 

Para dinamizar las actividades dentro del territorio han conformado los siguientes 8 comités: trabajo comunitario,  cocina,  guardia indígena, maquinaria agrícola, Tienda,  deportes, educación y  medicina tradicional.

 

El Resguardo Yacò-Molana se encuentra afiliado a la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Tolima  CRIT desde 1.991.

 

bottom of page