RESGUARDO INDIGENA YACÒ-MOLANA ETNIA PIJAO MUNICIPIO DE NATAGAIMA TOLIMA.
GASTRONOMIA
3.2 GASTRONOMIA
La base de la alimentación en la comunidad está ligada a la producción agrícola con que cuenta la comunidad para satisfacer las necesidades alimenticias a través de los alimentos básicos y hábitos alimenticios.
La base de la alimentación es el maíz, del cual se preparan los siguientes alimentos: peto (con maíz molido), mote (con maíz pilado), mazamorra (con harina de maíz), mazamorra agria (con maíz chócolo), cuchuco (harina de maíz, verdura y carnes), arepa oreja de perro, arepa sarapa (maíz pelado con ceniza) arepa de mute(maíz cocido), yucos (maíz y yuca), bizcochos (harina de maiz y cuajada), envuelto o chibilo (harina de maíz y cuajada), envuelto de madura(harina de maíz y cachaco), Insulso ( harina de maíz, panela y canela), chicha de maiz (maiz nacido, molido y cocido, panela, clavo).
Yuca (cocida, frita y asada) cachaco, popocho(minga), plátano, filipino, (en colada, cocido, frito, asado, sancocho y viudo) ahuyama (jugo, cocida, poteca, y sopas), frijol vagamundo (guisado, sopa y revuelto con arroz), batata (cocida y asada), guampana (cocida) y frutales como guayaba, mango, naranja, limón, mandarina, papaya, guanábana, mamoncillo, marañón, icaco, el coco, ciruela, anón, chulupa, banano manzano, la guama y la caña de azúcar (guarapo y monos)
Se consume el pescado: bocachico, nicuro, caloche, cucha, sardina, tolomba, corunta, peje, sardinata, mohino, dorada, patalo, cangrejo, zapatero.
Carnes de: iguana, conejo, venado, cajuche, armadillo, aves (tórtola, guacharacas, grullos, torcasa, piscos, gallinas, gallinetas, pavos, palomos), cerdo, ovejo, chivo, ganado.
Como comidas tradicionales el tamal, la lechona, bizcochuelos.



