top of page

 

COSTUMBRES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.7 COSTUMBRES. Entre las costumbres más notorias encontramos:

 

La celebraciòn del aniversario de entrega de tierra el dìa 10 de Marzo, con una integraciòn cultural y musical, con invitados especiales los representantes de las instituciones gubernamentales y demàs parcialidades indigenas del municipio.

 

Viajan al casco urbano el dìa domingo para vender sus productos agrìcolas y animales de corral. E igualmente a adquirir  vivires  y abarrotes.

 

Asisten a las fiestas tradicionales del San Juan en Natagaima, el San Pedro en la Vereda Pueblo Nuevo  y el 20 de Julio en la vereda de Velù.

 

Celebran las fiestas de Navidad y año nuevo, preparando la noche buena (papaya, queso bizcocho y panela), preparan lechona, tamales y bizcochuelos.

 

Cuando muere un familiar o amigo, la  familia del difunto acostumbra hacer un almuerzo para los enterradores (personas que van a cavar el hueco), posterior a las exequias se realizan el novenario el cual se cierra con una comida a la que asisten toda la comunidad.

 

Para capturar peces para el consumo humano, utilizan redes, como chinchorro (red que abarca gran longitud y sirve para atrapar toda clase de pescados), atarrayas (red malluda, con la cual se recoge pescado grande), chile (red menuda que recoge pescado de diferentes tamaños), nasa (red elaborada en alambre para capturar peces a través de una ceba con salvado y sangre de res, salvado y suero), el calandrio (alambre grueso donde se colocan varios anzuelos de diferentes tamaños, anzuelo (herramienta atada a un naylon a la cual se le coloca de carnada una lombriz de tierra o un alacrán de agua o tripas de gallina.

 

Pescan en una canoa de madera de caracolí o balsa elaborada en colinos de cachaco. En algunas ocasiones lo hacen a pie haciendo rodadas. (Pescar tres personas con dos chiles o atarrayas), tapar resacas cuando el río  crece.

 

Después de la lluvia les agrada pescar en quebradas, porque dicen que cuando truena caen coruntas y sardinas.

 

 

bottom of page